Publicado el Deja un comentario

📚 Dos nuevos libros para reconectar con la naturaleza desde la cultura, el juego y el aprendizaje

En Librería Chucao celebramos la llegada de dos títulos imprescindibles para quienes buscan valorar la biodiversidad, el conocimiento ancestral y el vínculo con el entorno natural. Desde las laderas del Wallmapu hasta los cerros cercanos a la ciudad, estas obras invitan a conocer, cuidar y compartir la vida silvestre desde la infancia y las comunidades indígenas.


🌿 Kulliñ Tañi Lawen: cuidado de rebaños y saberes mapuche en el sur andino

El libro Kulliñ Tañi Lawen: Cuidado de Rebaños en Wallmapu es el resultado de un proceso participativo entre la Comunidad Indígena María Millanao de Coilaco y la Cooperativa Quiñenahuin, en colaboración con investigadores del Centro UC de Desarrollo Local. A lo largo de 84 páginas, ilustradas con sensibilidad y profundidad, se reúnen prácticas tradicionales de manejo animal, uso de plantas medicinales mapuche (lawen), relatos, memoria y cosmovisión.

Este libro visibiliza el kimün, o conocimiento mapuche, mediante una metodología de investigación acción participativa, donde los saberes locales son los protagonistas. Se registran más de 30 especies de plantas medicinales utilizadas para cuidar animales en los Andes del sur de Chile, y se destaca la conexión entre salud animal, territorio y herencia cultural.

Kulliñ Tañi Lawen se convierte en una herramienta educativa y patrimonial, pensada para ser compartida por comunidades rurales, escuelas, y lectoras y lectores interesados en etnoveterinaria, saberes ancestrales, o el Wallmapu como territorio vivo y en transformación.


🐞 Bichología, bitácora de una excursión al cerro: naturaleza, juego y vínculo familiar

Escrito por Dante Vergara, joven divulgador chileno conocido como Dante Bichólogo, junto a su padre Tomás Vergara, este libro es una invitación a descubrir el mundo natural en familia. En forma de bitácora ilustrada, Bichología relata una excursión al cerro desde los ojos de un niño que ama la fauna, los insectos y la vida silvestre, fortaleciendo el lazo entre generaciones a través del juego y la exploración.

El libro combina diálogo, cómic, fichas naturalistas y consejos prácticos para acampar, observar fauna y cuidar el entorno. Es ideal para niños y niñas desde los 7 años, y un excelente recurso para padres, madres y docentes que desean fomentar la educación ambiental desde la experiencia directa.

Con ilustraciones de Antonia Lara, y avalado por UNICEF Chile, este título destaca por su enfoque lúdico, horizontal y emocional, y promueve una actitud activa hacia la protección del medioambiente: “para cuidar la naturaleza, primero hay que conocerla”.


📖 ¿Por qué leer estos libros?

Ambos títulos se complementan y aportan desde distintas miradas a un objetivo común: fortalecer la relación entre personas y naturaleza. Ya sea a través del lawen y los saberes mapuche, o del juego al aire libre y la observación, estas publicaciones:

  • Promueven el respeto y el cuidado del medioambiente desde la niñez y las comunidades.
  • Revalorizan conocimientos locales y prácticas sustentables.
  • Fomentan el aprendizaje experiencial y afectivo de la biodiversidad.
  • Son recursos útiles para contextos educativos, familiares y comunitarios.

📚 Próximamente disponibles en Librería Chucao: revisa nuestra colección de libros sobre etnobotánica, ecología, educación ambiental y fauna chilena en nuestro catálogo online.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *