La observación de aves es una apasionante actividad que cada vez gana más adeptos en todo el mundo. Puedes practicarla desde la comodidad de tu ventana, o ir a espectaculares sitios en busca de registrar especies elusivas.
Es una actividad que nos invita a conectarnos más con la naturaleza, reconocer cómo varía el aspecto de ciertas especies a lo largo de las estaciones del año, conocer las fantásticas migraciones de aves que sólo nos visitan en épocas específicas, y aprender sobre cómo se comportan sus poblaciones y cómo interactúan con su ambiente.
Como toda actividad que se empieza a practicar, como pasatiempo o parte de tu trabajo, inicialmente puede ser sobrecogedor el camino que tienes por delante, para que tus primeros pasos en el mundo de la observación de aves sean gratos, te dejamos algunos consejos básicos y herramientas de utilidad en esta guía para iniciarse en la observación de aves.
El título de cada párrafo está enlazado a un apartado donde desarrollamos el tema con un poco más de profundidad, si tienes cualquier duda, escríbenos por el formulario de contacto, el chat o redes sociales, y estaremos más que felices de ayudarte.
1) Binoculares
No siempre las aves estarán a una distancia que te permitan identificarlas fácilmente, así que deberás contar con un buen par de binoculares que te permitan ver los detalles de las aves a una distancia segura.
Es importante que los binoculares tengan un aumento mínimo de 8x y que sean lo suficientemente ligeros y cómodos para llevarlos durante largos períodos de tiempo. Además recuerda que binoculares por sobre el 10x 42, requerirán equipamiento adicional para darles estabilidad (trípode o similares), a esos aumentos, tus movimientos involuntarios harán que fácilmente pierdas de vista tu objetivo.

2) Sitios para observar aves
Una vez que tengamos el equipo necesario, lo siguiente es buscar un lugar adecuado para observar aves. Podemos comenzar en nuestro propio jardín o en un parque cercano, para ganar experiencia utilizando tus binoculares, lo ideal es buscar lugares con diversidad de hábitats, como parques nacionales o reservas naturales.
Una buena opción también es unirse a grupos de observación de aves, ya que nos permitirán conocer otros lugares donde podamos observar especies interesantes; también puedes buscar hotspots o puntos calientes para la observación (sitios con mucha diversidad) en las aplicaciones eBird y iNaturalist.

3) Identificación de aves
Es importante conocer las características básicas de las aves, como su tamaño, forma y colores, para poder identificarlas correctamente. A medida que vayamos observando más especies, iremos aprendiendo sus nombres y diferencias. También es importante llevar una libreta y un lápiz para anotar las especies que vemos y hacer dibujos de las mismas, lo cual nos ayudará a recordarlas mejor.

4) Vocalizaciones
Otro consejo importante es ser paciente y estar atento a los sonidos y movimientos de las aves. A menudo, las aves son más fáciles de escuchar que de ver, por lo que es importante aprender sus cantos y llamados, algunas especies tienen numerosas vocalizaciones diferentes. Además, es importante evitar hacer ruido innecesario y caminar con cuidado para no asustar a las aves.
Existen aplicaciones que pueden identificar a qué especie pertenece una vocalización, como Merlin.

5) Respeto a la avifauna y su ambiente
Por último, es importante recordar que la observación de aves es una actividad que debe realizarse con respeto hacia las aves y su hábitat. Es importante no molestar ni perseguir a las aves y no dejar basura o rastro alguno de nuestra presencia en la naturaleza. Siguiendo estos consejos básicos, la observación de aves puede convertirse en una actividad fascinante y gratificante.
¿ya leíste nuestro el artículo del blog sobre los principios de no deje rastro?
