Publicado el Deja un comentario

Descubre los increíbles beneficios de los hongos curativos para tu salud diaria

Beneficios de los hongos curativos como el shiitake, gírgolas, cordyceps y tremella para la salud

¿Sabías que los hongos no solo son deliciosos en tus comidas, sino que también tienen un enorme poder para mejorar tu salud? ¡Así es! Y lo mejor de todo es que hay muchísimas formas de incorporar estos hongos medicinales en tu día a día. Vamos a hablar de cómo los hongos como el shiitake, las gírgolas, el cordyceps y el tremella pueden hacer maravillas por tu bienestar.

¿Por qué los hongos curativos están ganando tanta popularidad?

Los hongos medicinales se han usado desde tiempos ancestrales, especialmente en la medicina oriental. Hoy, la ciencia respalda muchos de los beneficios que estas setas aportan. Los hongos como el shiitake y las gírgolas son geniales para fortalecer el sistema inmune, mientras que el cordyceps y el tremella tienen propiedades que mejoran la energía y la salud de la piel. En resumen, ¡hay un hongo para casi todo!

Estudios recientes, como uno publicado en el Journal of Ethnopharmacology, han demostrado que el cordyceps mejora la resistencia física, y otro estudio del Mycological Society of America destacó el papel del shiitake en la salud cardiovascular​.

Cómo incorporar hongos medicinales en tu día a día

Si piensas que necesitas ser un chef para disfrutar de estos hongos, ¡piénsalo de nuevo! El libro «Hongos Curativos» te da recetas súper fáciles que puedes hacer en cualquier momento del día. Imagina empezar la mañana con un batido energético con un toque de cordyceps, o preparar una rica cena con salteado de shiitake y verduras. Todo esto lo puedes lograr sin complicaciones.

Además, el libro ofrece tips prácticos para que estos hongos se conviertan en parte de tu rutina. Un truco sencillo es tener siempre a mano polvo de cordyceps o tremella para añadir a tus tés o batidos. Si eres de los que siempre buscan soluciones rápidas para mejorar la salud, esta es una manera fácil y deliciosa de hacerlo.

Los hongos y la salud integral

Si bien los hongos medicinales pueden sonar un poco «alternativos», su impacto en la medicina natural es reconocido por muchos expertos. Además de fortalecer el sistema inmune, algunos de estos hongos, como el tremella, se utilizan por sus efectos antioxidantes y sus propiedades anti-envejecimiento. En pocas palabras, estos hongos son una excelente adición para cualquier persona que busque mejorar su bienestar físico y mental.

Un dato interesante es que el tremella, conocido como el «hongo de la belleza», ha sido parte de la rutina de cuidado de la piel en Asia durante siglos. ¡Así que no solo te ayuda por dentro, sino que también puede hacer que te veas genial por fuera!

Dale una oportunidad a los hongos curativos

Los hongos medicinales no son solo una moda; son una forma natural y efectiva de mejorar tu salud. Desde darle un boost a tu sistema inmune con shiitake, hasta aumentar tu energía con cordyceps, hay una gran cantidad de beneficios esperando por ti. Si quieres aprender más, el libro «Hongos Curativos« te ofrece todo lo que necesitas para empezar, con recetas sencillas y consejos prácticos que puedes aplicar de inmediato.

¡No te lo pienses más! Dale una oportunidad a estos hongos y transforma tu salud de una manera natural y deliciosa. Puedes conseguir el libro en Librería Chucao, y empezar a descubrir el poder de los hongos medicinales hoy mismo.


Publicado el Deja un comentario

Principios de No Deje Rastro

Logo No Deje Rastro

Los principios de No Dejar Rastro son una serie de principios y prácticas que se han desarrollado para minimizar el impacto ambiental cuando se está en el medio natural. Estos principios se aplican a todos los aspectos de la vida al aire libre, desde las actividades de senderismo, acampada y escalada hasta el navegación, ciclismo de montaña, esquí de montaña, etc.

Los principios de No Dejar Rastro se basan en el respeto por el medio ambiente y promueven la conservación de la naturaleza. Estos principios son:

  • Planificar con anticipación y prepararse adecuadamente antes de salir al medio natural. Esto significa familiarizarse con la zona, conocer la ubicación de los senderos, campos de acampada y los peligros potenciales.
  • Usar los senderos y campos de acampada existentes. Esto significa que hay que evitar salirse de los senderos establecidos y no establecer nuevos campos de acampada para minimizar el impacto en el medio ambiente.
  • Respetar la flora y la fauna. Esto significa ser consciente de los animales y plantas que se encuentran en el medio natural y no dañar su hábitat.
  • Recoger y eliminar los desechos. Significa recoger los desechos que se produzcan y eliminarlos de forma adecuada.
  • Evitar la contaminación del Agua
  • Respetar a otros usuarios del medio natural
  • Dejar lo que se encuentre en el lugar

¿Conocías estos principios? Te invitamos a empezar a aplicarlos en tus salidas a la naturaleza.

Publicado el Deja un comentario

Los 10 Esenciales (Parte I)

Los 10 Esenciales

¿Qué son los 10 esenciales?

Traducido de REI.com.- Empacar “Los 10 sistemas esenciales» cuando vayas a aventurarte en la naturaleza, incluso en caminatas de un día, es un buen hábito que te ahorrará malos ratos y te permitirá disfrutar libre de preocupaciones tus excursiones al aire libre.

Si bien es cierto, en un viaje de rutina, es posible que uses solo unos pocos de ellos, o ninguno, es cuando las cosas se ponen complicadas que realmente apreciarás llevar estos ítems que pueden ser esenciales para tu sobrevivencia.

Historia de los 10 esenciales

La lista original de “Los Diez Esenciales” fue elaborada en 1930 por “The Mountaineers” (Los Montañeros), una organización de Seattle para escaladores y aventureros, para ayudar a las personas a estar preparadas para situaciones de emergencia en la naturaleza.
En esa época, la lista incluía un mapa, brújula, lentes de sol y protector solar, ropa extra, linterna, material de primeros auxilios, fósforos, cuchillo y comida extra.

A través de los años, la lista ha evolucionado a un abordaje basado en “sistemas” más que en ítems individuales, incluyendo diferentes alternativas en cada uno de los sistemas, que no siempre son excluyentes, si no por el contrario, pueden asegurar redundancia en caso que uno de los elementos fallen.

Lista Actualizada de Los 10 Esenciales

La lista actualizada de los 10 esenciales propone ítems para los sistemas navegación (u orientación), iluminación, protección solar, primeros auxilios, cuchillo y kit de reparaciones, fuego, refugio, comida, hidratación y ropa.

Esta lista está propuesta en base a sistemas, que podrás ajustar en relación a los desafíos esperables para la ruta que deseas afrontar, independiente si es una caminata de un día o bien una travesía de varias jornadas. El sitio wikiexplora es un ejemplo de una excelente fuente de información de referencia para planificar una salida, además de de la ruta, incluye una recomendación de equipamiento mínimo para cada ruta.

A continuación, dejamos un listado con algunos de los ítems que pueden incluirse en cada uno de los sistemas, pero ten encuenta que son solo recomendaciones que deben ajustarse al tipo de salida que tienes en mente, y a las actividades que realizarás durante la salida. Por otra parte, es muy recomendable que estés familiarizado con el uso del equipo que llevas a la salida, para no cargar con peso extra, ni exponerte a situaciones de riesgo utilizando algunos de estos elementos de manera poco adecuada.

1. Navegación

Mapa, brújula, altímetro, GPS de mano, Localizador Personal, o Sistema de Mensajería Satelital

Cuando te aventuras en actividades al aire libre, contar con sistemas de navegación se convierte en una herramienta fundamental para garantizar un viaje seguro y sin contratiempos. La importancia de llevar dispositivos de navegación, como GPS o brújulas, radica en su capacidad para ofrecer orientación precisa en terrenos desconocidos. Estos equipos no solo te ayudan a mantener el rumbo y evitar extravíos, sino que también proporcionan información valiosa sobre la distancia recorrida, la altitud y la ubicación exacta. La seguridad es primordial en cualquier aventura, y tener un sistema de navegación confiable te brinda la confianza necesaria para explorar nuevos lugares sin preocupaciones. No subestimes el poder de la tecnología para mejorar tu experiencia al aire libre; empaca sistemas de navegación y asegúrate de conquistar tus destinos con precisión y tranquilidad.

2. Linterna

Cuando te sumerges en actividades al aire libre, la importancia de llevar linternas frontales o de mano, junto con baterías adicionales, no puede ser subestimada. Estos elementos no solo ofrecen una valiosa fuente de iluminación en entornos oscuros o durante la noche, sino que también son esenciales para garantizar tu seguridad. Las linternas frontales, al liberar tus manos, facilitan la navegación y la realización de tareas en condiciones de baja visibilidad. Empacar baterías extra asegura que nunca te quedes a oscuras en el momento crucial. Ya sea explorando senderos, acampando o enfrentando emergencias, estas herramientas son vitales para mantener la visibilidad y la orientación.

3. Protección Solar

Cuando planeamos disfrutar de actividades al aire libre, a menudo olvidamos considerar uno de los factores más críticos: la protección contra el sol. La exposición prolongada a los rayos ultravioleta (UV) del sol puede tener efectos dañinos en nuestra piel y salud en general. Es por ello que es indispensable equiparse adecuadamente antes de aventurarse bajo el sol. Utilizar lentes de sol con protección UV es crucial para la salud de nuestros ojos, mientras que un sombrero de ala ancha puede proporcionar sombra no solo en el rostro sino también en el cuello. Además, vestir ropa con protección UV ayuda a bloquear los rayos nocivos, complementando la barrera que ofrece el bloqueador solar, un producto esencial que debe ser aplicado generosamente en todas las áreas expuestas de la piel. Prevenir quemaduras solares, envejecimiento prematuro y otros riesgos asociados con la exposición al sol es posible siguiendo estas sencillas prácticas de protección.

4. Primeros Auxilios

La integridad de cualquier aventura al aire libre se mantiene con un botiquín de primeros auxilios adecuadamente surtido, una herramienta indispensable para responder eficientemente ante cualquier eventualidad. No solo es crucial para tratar lesiones menores, como raspaduras o picaduras de insectos, sino que también es un salvavidas en situaciones más serias, estabilizando a un individuo hasta que pueda recibir atención médica especializada. Adaptar el contenido del botiquín al tipo de actividad y su duración, junto con la incorporación de conocimientos básicos de primeros auxilios, son pasos esenciales para garantizar una experiencia segura y disfrutable en contacto con la naturaleza. Por tanto, un botiquín completo y el conocimiento de cómo usarlo son imprescindibles en toda excursión al aire libre.

5. Cuchillo y kit de reparación básico

Al planificar cualquier aventura al aire libre, es esencial incluir en tu equipo cuchillos de alta calidad, multiherramientas versátiles y un kit de reparación básico. Estas herramientas son tus mejores aliados para maniobrar situaciones inesperadas y realizar reparaciones de emergencia. Por ejemplo, un buen cuchillo no solo es útil para preparar alimentos o cortar materiales, sino que también puede ser crucial en situaciones de supervivencia. Las multiherramientas, por su lado, aportan funcionalidad en un diseño compacto, permitiéndote enfrentar una variedad de retos, desde apretar tornillos hasta cortar alambres. Además, un kit de reparación básico es imprescindible, ya que te habilita para solucionar problemas comunes como pinchazos en equipos inflables o daños en las varillas de tu tienda de campaña. Prepararte con estas herramientas es un paso fundamental para garantizar un viaje seguro y disfrutable, y te empodera para reparar tu equipo, asegurando que pequeños contratiempos no interrumpan tu conexión con la naturaleza.

6. Fuego

Cuando te aventuras en actividades al aire libre, es esencial contar con elementos para iniciar un fuego, como encendedores o fósforos. Estas herramientas no solo son clave para encender una fogata y proporcionar calor, sino que también desempeñan un papel crucial en situaciones de emergencia. Portar un encendedor o fósforos puede marcar la diferencia entre una experiencia cómoda y segura y enfrentarse a condiciones adversas sin la posibilidad de obtener calor. Además, tener estos elementos a mano te brinda la capacidad de cocinar alimentos, purificar agua y generar luz en entornos naturales.

7. Refugio

Cuando te aventuras en actividades al aire libre, es crucial contar con elementos para refugiarse que garanticen tu seguridad y comodidad. Ya sea una carpa resistente, un versátil toldo o prácticas mantas de emergencia, estos accesorios se convierten en tus aliados esenciales. La importancia de llevar consigo estas herramientas radica en la capacidad de resguardarse de condiciones climáticas impredecibles, como lluvia repentina o vientos intensos. Además de proporcionar protección contra los elementos, estos elementos también ofrecen un refugio reconfortante para descansar y recargar energías durante tu aventura al aire libre.

8. Comida Extra

Cuando te embarcas en actividades al aire libre, llevar consigo una alimentación adecuada se vuelve esencial para optimizar tu rendimiento y garantizar una experiencia plena. Contar con alimentos nutritivos y bien planificados no solo te proporciona la energía necesaria para enfrentar desafíos físicos, sino que también contribuye a mantener un estado de ánimo positivo y una salud óptima. Desde snacks energéticos hasta comidas ligeras y equilibradas, la elección de tu provisiones es clave. Además, una alimentación adecuada es crucial para prevenir la deshidratación y agotamiento durante tus aventuras al aire libre. Empaca de manera inteligente, incluyendo opciones portátiles y fáciles de consumir, para asegurarte de mantener tu energía en niveles óptimos mientras exploras la naturaleza.

9. Agua extra

Cuando te aventuras en actividades al aire libre, la hidratación adecuada se convierte en un factor crítico para garantizar un rendimiento óptimo y mantener tu bienestar general. Llevar contigo suficiente agua es esencial para contrarrestar la pérdida de líquidos debido al esfuerzo físico y a las condiciones climáticas. La deshidratación puede afectar negativamente tu energía, concentración y resistencia, lo que podría comprometer tu experiencia al aire libre. Optar por botellas de agua reutilizables y sistemas de hidratación portátiles te permite mantener un flujo constante de líquidos, asegurando que estés preparado para enfrentar cualquier desafío que la naturaleza te presente.

10. Ropa

Cuando te sumerges en actividades al aire libre, la elección de la ropa adecuada no solo es un aspecto de estilo, sino una decisión estratégica que puede marcar la diferencia en tu experiencia. Contar con prendas adecuadas, adaptadas al clima y al entorno, es esencial para tu comodidad y seguridad. Desde capas transpirables que te protegen de las inclemencias del tiempo hasta prendas ligeras que facilitan la movilidad, cada elección de vestimenta contribuye a optimizar tu rendimiento y disfrutar al máximo de tu aventura al aire libre. Además, la ropa técnica diseñada específicamente para actividades como senderismo o camping no solo te mantiene cómodo, sino que también proporciona protección contra los elementos, minimizando riesgos y maximizando la diversión.

¿Te gustó este método de organización para tus salidas?.

Publicado el Deja un comentario

Desierto Florido 2022

La cantidad de agua precipitada durante las últimas semanas en la Región de Atacama, anuncia la pronta llegada del Desierto Florido.

Esta floración tiene lugar luego de inviernos con precipitaciones sobre los 15 mm de agua, y ausencia de heladas perjudiciales para los nuevos brotes.

El evento inicia una explosión de vida y colores que irrumpen el usual ocre del desierto: por una parte, las flores atraen polinizadores, que son presas de reptiles y aves, que a su vez son sustento para los niveles tróficos superiores, representados por aves rapaces y carnívoros. Las plantas per se representan una oferta trófica para herbívoros silvestres y domésticos, así como la alta disponibilidad de semillas lo es para pequeños invertebrados y vertebrados.

La floración se inicia al terminar julio y agosto y puede continuar hasta noviembre, con una mayor expresión entre las comunas de Vallenar y Copiapó, y se espera que este año se concentre en la provincia de Huasco (Freirina, Huasco y Vallenar).

Entre las especies que florecen durante este evento, es posible avistar añañucas rojas y amarillas, el huilli de flores blancas, la pata de Guanaco de flores fucsias, suspiros de color celeste y lila, malvillas blancas y azules, coronillas del fraile, senecios, lirios y cartuchos amarillos, copiapoas, garras de león y orejas de zorro.

Si planeas visitar el desierto florido este año 2022, puedes descargar esta cartilla de CONAF para identificar algunas especies. Igualmente si piensas realizar actividades al aire libre en la zona te recomendamos seguir los principios de No deje Rastro.

También te recomendamos algunos títulos disponibles en nuestro catálogo para planificar tu visita al Desierto Florido y atractivos naturales y culturales cercanos, así como para apoyarte en la identificación de especies de la fascinante y efímera flora del desierto.